top of page

Historia Periodo 2 Clase 4



Asignatura: Historia Periodo 2° Clase virtual 4

Grado 5C sede: María Auxiliadora. Profesora: Yubisa Serrano 2.020

Simón Bolívar y su influencia en la Nueva granada: La Carta de Jamaica.

Simón Bolívar, libertador de 5 naciones latinoamericanas, nació en Caracas en 1.783. Gozó de buena educación y tuvo la oportunidad de viajar a Europa donde recibió la influencia del movimiento de la Ilustración. Después de jurar solemnemente en Roma que liberaría a su patria de la dominación española, regreso a Venezuela y participó activamente en el movimiento independista de ese país, gracias a lo cual obtuvo un alto grado militar.

Bolívar llegó al territorio neogranadino, en 1.812, después de haber sufrido una derrota en Venezuela.

Al llegar encontró una confusión existente sobre la forma de gobierno que debía adoptarse en la Nueva Granada, a esto se sumaron las diversas opiniones sobre la fidelidad que debía guardarse al rey Fernando VII

Bolívar estaba en Cartagena, la cual se había declarado libre el 11 de noviembre de 1.811 y fue desde Cartagena que dirigió una carta a los granadinos en la cual explicó las razones del fracaso del movimiento independentista en Venezuela y donde los invitaba a unificar esfuerzos para conseguir la libertad.

En la misma carta, Bolívar criticó al federalismo como forma de gobierno para los territorios hispanoamericanos que luchaban por independizarse de España.

Conocida esta carta de Bolívar, el Congreso de las Provincias le asignó la misión de expulsar tropas españolas (realistas) que ocupaban la región del bajo Magdalena.

En contra de las órdenes que le habían dado en Cartagena triunfó en la campaña del Norte, pero fracasó en la Campaña del Sur por lo que fue tomado como preso y llevado a una cárcel de Quito y de allí remitido a la cárcel de Cádiz España donde permaneció prisionero por 4 años

Bolívar se encuentra con que Napoleón Bonaparte fue derrotado en Europa y Fernando VII regresa con su poder a España, esta situación alarma a los Granadinos y disminuye la causa independista, los granadinos intentaron unirse para defender el territorio pero el dictador Álvarez en Santa Fe se negó a unirse a los granadinos, por lo que Bolívar se toma a santa Fe por la fuerza y después de esta misión, va a Cartagena a pedir apoyo para liberar a Santa Marta pero le niegan el apoyo y Bolívar decepcionado abandona el país rumbo a Jamaica.

La Carta de Jamaica

Una vez en Jamaica, Bolívar dirigió a los pueblos hispanoamericanos una carta en la cual analizaba la historia latinoamericana desde los tiempos de la conquista española y hacía ver la necesidad de que los pueblos hispanoamericanos lucharan por su independencia. Así mismo hacía unas reflexiones y advertencias sobre lo que sería el futuro del continente, una vez que lograra su independencia.

Bolívar estuvo ausente durante cuatro años, en 1.819, regresó para organizar las campañas militares que condujeron a la total derrota de los españoles.

Tarea:

Si tuvieras la oportunidad de escribir hoy, una carta de Jamaica, ¿qué escribirías? Escribe en borrador tu carta de Jamaica en el cuaderno.

 
 
 

Comments


©2020 por Yubisa Serrano Rivera. Creada con Wix.com

bottom of page