top of page

Historia - Clase virtual 2

Área: Ciencias Sociales


Asignatura: Historia clase Virtual No. 2

Grado 5C sede: María Auxiliadora. Profesora: Yubisa Serrano 2.020


FACTORES QUE DETERMINARON LA BÚSQUEDA DE LA LIBERTAD EN LA NUEVA GRANADA: LA REVOLUCIÓN DE ESTADOS UNIDOS. (1.776)


Las ideas de la Ilustración llegaron a Norte-América donde fueron acogidas por las trece colonias inglesas, las ideas de la ilustración ayudaron a que se decidieran a anhelar la independencia.


Las colonias Inglesas siguieron las ideas democráticas e interpretaron la idea de libertad como la suma de las siguientes libertades: libertad de conciencia, libertad de expresión, libertad de análisis, libertad de examen, libertad de reunión y libertad de movimiento; proclamaron la igualdad del hombre, la justicia y rechazaron la opresión, se decidieron a ser hombres libres respetando los derechos de los demás, crearon así un grupo revolucionario para esa época cuya bandera fue el lema: Igualdad, fraternidad y libertad. Y se enfrentaron a la corona Inglesa, a su numeroso ejército y a sus imposiciones; Triunfaron y declararon su independencia de Inglaterra.

Suscribieron su declaración de independencia en el congreso de Filadelfia el 4 de Julio de 1.776


La noticia de Independencia de Estados Unidos llego rápidamente a las Colonias de España, la libertad alcanzada por Estados Unidos convirtió en un ideal posible y alcanzable para las colonias de España.


España empieza a caer a finales del siglo XVIII:


España a finales del siglo XVIII empieza a caer, su poder se debilita por lo que las fuerzas aumentan en los movimientos de independencia de las colonias Españolas.

Ya habiéndose apoderado de gran parte de Europa, el emperador Napoleón Bonaparte pone sus ojos en España y aprovechándose de la crisis que existía aplica sus políticas de expansión apoderándose de ella, Bonaparte logra apoderarse de España en febrero de 1.808


Ante el desespero se crean las Juntas de Gobierno en España.


Para luchar contra el invasor Bonaparte, España con su rey tomado preso, crea juntas regionales de gobierno en cada provincia, para que estas juntas gobernaran a nombre de su rey mientras estuviese preso en manos del emperador Bonaparte. Al crearse estas juntas se presentaron muchas divisiones políticas en España.


Es así como deciden conformar una junta suprema en Sevilla (España), allí había representación de las juntas regionales de toda España, a esta junta suprema se le llama JUNTA CENTRAL DE SEVILLA y le dieron el poder de gobernar con el nuevo nombre de CONSEJO DE REGENCIA (que era un gobierno provisional a nombre del rey Fernando VII).


El consejo de Regencia invitó a las colonias Americanas a enviar un (1) representante por cada virreinato para participar en el consejo de regencia y aceptar el gobierno provisional. La realidad era que mientras que España sumaba 36 representantes, las colonias españolas en América sumaban 9 representantes, esto llevo a los criollos a concluir que la anunciada igualdad de los españoles no era real.



Las Colonias crean sus Juntas de Gobierno

Los Criollos de Quito derrocaron a las autoridades coloniales y crearon su propia Junta Suprema de Gobierno que juró conservar la unidad, la religión y la fidelidad al rey Fernando VII con aprobación del cabildo de Quito el 10 de agosto de 1.809

Siguiendo este ejemplo, en Santa Fe se estudió la posibilidad de crear una Junta Suprema de Gobierno propia, pero como los líderes de la época no llegaron a un acuerdo, se resolvió enviar una representación a la Junta Suprema de Sevilla, expresando el descontento de las colonias.


Esta representación se escribió, su escritura estuvo a cargo de CAMILO TORRES y se llamó EL MEMORIAL DE AGRAVIOS.


Ver los siguientes vídeos:

* Las Juntas de Gobierno

Publicado por Boris Salas

*Juntas en América

Publicado por: A Través de la Historia



Tarea


Responder las siguientes preguntas:

1- Tres palabras fueron el lema de la revolución de Estados Unidos, ¿cuáles fueron esas tres palabras?

2- España empieza a caer a finales del siglo XVIII. ¿En manos de qué emperador cae España?

3- Cuando el emperador invadió a España se crearon juntas de gobierno, ¿para qué se crearon estas juntas de gobierno?

4- ¿A qué se le llamó EL CONSEJO DE REGENCIA?

5- A- ¿Cómo se llamó la representación escrita que envió Santa Fe a la junta suprema de Sevilla?

B- ¿Cuál es el nombre del encargado de escribir la representación?

 
 
 

Comentarios


©2020 por Yubisa Serrano Rivera. Creada con Wix.com

bottom of page